top of page

Modificaciones Ley N° 20.380, Ley de Tenencia Responsable de Mascotas.

  • Foto del escritor: Miguel Ángel Bautista P.
    Miguel Ángel Bautista P.
  • 20 jul 2017
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 27 sept 2020


Luego de 8 años en el Congreso como proyecto, este miércoles 19 de Julio, la presidenta Michelle Bachelet, promulgó la ley de tenencia responsable de animales, la que el pasado 3 de mayo fue aprobada por la Cámara de Diputados con 100 votos a favor.

Se define "como el conjunto de obligaciones que contrae una persona cuando decide aceptar y mantener una mascota o animal de compañía".

Dichas obligaciones consisten, entre otras, en registrarlo ante la autoridad competente cuando corresponda, proporcionarle alimento, albergue y buen trato, brindarle los cuidados veterinarios indispensables para su bienestar y no someterlo a sufrimientos a lo largo de su vida, además de respetar las normas de salud y seguridad pública que sean aplicables.


La iniciativa busca frenar los casos de maltrato animal, que se suman a otros tipos de crueldad como la cruza sin control en criaderos y la irresponsabilidad de los dueños, considerando el abandono de mascotas que desde ahora tendrá una sanción que irá desde los 200 a los 900 mil pesos. Ahora cada municipio deberá dictar una ordenanza sobre la tenencia responsable de mascotas, prohibiéndose el sacrificio de perros callejeros como método de control de su población.

En concreto, la iniciativa cuenta con 12 puntos que son los siguientes:


1. Esterilización masiva de animales.

2. Educación en tenencia responsable.

3. Adopciones masivas de Animales.

4. Rescate de Animales en Situaciones de Catástrofes.

5. Trabajo conjunto de la autoridad con las organizaciones de protección animal.

6. Desincentivo de la Reproducción de animales.

7. Regulación de Criaderos y Locales de Compra y Venta de Mascotas.

8. Prohibición de venta ambulante de Animales, en donde las sanciones podrán llegar sobre 1.000.000 pesos.

9. Uno de los puntos más polémicos de esta ley, y que generó la molestia de quienes generan ingresos con la

reproducción de sus mascotas, es que desde ahora se obligará a los locales de compra y venta de mascotas

y criaderos a entregar a los animales esterilizados.

10. Nuevas sanciones al maltrato animal, entre las que se encuentra la inhabilidad para su tenencia y en casos

extremos como la muerte o mutilación, el agresor se arriesga a presidio de grado menor a medio.

11. Registro obligatorio de animales y sus dueños.

12. Fuertes Sanciones para quién no haga tenencia responsable, entre otras.


Finalmente también se creará el Consejo Nacional de Protección Animal –en el cual participarán representantes de los ministerios del Interior, Salud, Educación, Agricultura y Hacienda- para realizar campañas de educación y programas de esterilización obligatorios y masivos.

 
 
 

Comments


bottom of page